Ayuntamiento
Valdepinillos

AGUSTÍN BRIS GÓMEZ

Alcalde Ayuntamiento de Valdepinillos

Saluda del Alcalde de Valdepinillos,
Agustín Bris Gómez

“Me dirijo a todos vosotros y vosotras para daros las gracias por haber depositado en mí vuestra confianza, eligiéndome como alcalde de Valdepinillos.

En las elecciones del año 2003 presenté mi candidatura para la elección de alcalde de la EATIM (entidad de ámbito territorial inferior al municipio) de Valdepinillos, dependiente del municipio de La Huerce.

Fui elegido y desde entonces estoy trabajando por y para el bienestar de los vecinos y vecinas de mi pueblo. Entre otros muchos retos que he tenido siempre, está el poder contar con más servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Valdepinillos.

Uno de ellos son las telecomunicaciones. Gracias al constante trabajo y el esfuerzo dedicado, por fin hemos conseguido tener una página web del Ayuntamiento, con la que podremos dar un mejor servicio a los vecinos y vecinas de municipio y a todo aquel que quiera utilizarla. Sin duda será una buena herramienta para gestionar algunos trámites de forma online, sin necesidad de acudir personalmente al Ayuntamiento, así como para dar a conocer Valdepinillos.”

Equipo de Gobieno

Valdepinillos

Valdepinillos, que pertenece jurídicamente a La Huerce, se sitúa también en la Sierra Norte de Guadalajara. Forma parte de los pueblos negros de la provincia y desde su término se observa la cara septentrional del Pico Ocejón.

La orografía de su término es muy accidentada, oscilando entre los 1100 metros en el cauce del río Sorbe hasta su punto más alto, el pico del Prado Cerrajo (1780 metros sobre el nivel del mar). En la zona nacen importantes arroyos como el Picozo, Los Gamos o el Borbollón, acabando todos uniéndose al Río Sorbe que nace entre Valdepinillos y La Huerce.

Es uno de los pueblos que mejor conservan la estructura rural tradicional de la zona, que solo ha sido modificada por el paso del tiempo. Aún se conservan en Valdepinillos algunos hornos redondos –poco frecuentes ya en los pueblos de los alrededores-, chimeneas de pizarra y pequeños balcones.

Dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, sus alrededores ofrecen la vegetación característica de la sierra: encina, pino negro, robledal y estepa.